BILWI, RACCN. – NICARAGUA / El Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura (INPESCA), a través de la Dirección de Investigación Pesquera, llevó a cabo un muestreo biológico en plantas procesadoras y centros de acopio de langosta en el municipio de Bilwi, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACCN).
El objetivo de esta actividad es monitorear el estado actual del recurso Langosta del Caribe (Panulirus argus), una especie de gran importancia económica y ecológica para la región.
- Te puede interesar: Familias de Bilwi celebran el encendido del Árbol de la Vida en unidad y amor
Durante la visita, los biólogos de INPESCA recolectaron datos sobre la talla y el peso de las langostas, información clave para actualizar el conocimiento sobre el comportamiento y el tamaño poblacional de esta especie.
Los resultados de este estudio permitirán evaluar el estado de aprovechamiento actual de la langosta y establecer medidas de manejo adecuadas, como periodos de veda, tallas mínimas, pesos de captura y cuotas, con el fin de garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
PROTEGIENDO LA LANGOSTA
A partir del 1 de marzo, entrará en vigor el periodo de veda de la langosta del Caribe, el cual se extenderá hasta el 30 de junio de 2025. Durante este tiempo, quedará prohibida la captura, traslado, procesamiento y comercialización de la especie, coincidiendo con su etapa de mayor reproducción.
Esta medida busca proteger el recurso y asegurar su recuperación para futuras generaciones.
El Gobierno de Nicaragua, a través de INPESCA, refuerza su compromiso con el manejo sostenible de los recursos pesqueros y acuícolas del país.
Con estas iniciativas, Nicaragua avanza en la implementación de prácticas responsables que garantizan la conservación de sus recursos naturales, al mismo tiempo que promueve el desarrollo económico y social de las regiones dependientes de la pesca.
Esta entrada fue modificada por última vez el 7 de febrero de 2025 a las 2:32 PM