INTA fortalece la calidad del café nicaragüense con taller de catación en Matagalpa

Foto cortesía / INTA fortalece la calidad del café nicaragüense con taller de catación en Matagalpa.

MATAGALPA – NICARAGUA / El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) llevó a cabo una importante jornada en el Centro de Desarrollo de Tecnologías Agropecuarias Especializado en Café Bernardino Díaz Ochoa, ubicado en el municipio de Tuma-La Dalia, Matagalpa, donde se presentó un taller sobre las técnicas de catación de café.

Este evento tuvo como objetivo mejorar el conocimiento de los caficultores locales sobre la evaluación y determinación de la calidad de taza y la originalidad del producto, aspectos clave para garantizar la calidad del café nicaragüense en el mercado nacional e internacional.

Durante la jornada, expertos del INTA compartieron con los productores técnicas avanzadas de catación, un proceso esencial para identificar los atributos sensoriales del café, tales como sabor, aroma, cuerpo, acidez y equilibrio.

CALIDAD DE GRANOS

Estas características permiten establecer perfiles diferenciados que pueden incrementar la competitividad del producto en mercados especializados.

Asimismo, se abordaron temas relacionados con las mejores curvas de tostado, la influencia del proceso de fermentación en la calidad del grano y las técnicas de molido que permiten extraer una taza de café con óptimas propiedades organolépticas. Se destacó la importancia de estos factores en la estandarización y mejora de la calidad del producto final.

Los caficultores de la región, quienes participaron activamente en el evento, tuvieron la oportunidad de realizar prácticas de catación guiadas, en las que aplicaron los conocimientos adquiridos y recibieron retroalimentación directa de los especialistas.

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

Además, se promovió el intercambio de experiencias entre los productores, fortaleciendo así el aprendizaje colectivo y el desarrollo de redes de colaboración dentro del sector cafetalero.

Este tipo de encuentros son fundamentales para fortalecer el desarrollo del sector cafetalero en Nicaragua y reflejan el compromiso del INTA con la capacitación continua de los productores.

La mejora de las prácticas de producción y evaluación del café contribuye no solo a elevar la calidad del producto, sino también a abrir nuevas oportunidades de comercialización y acceso a mercados de alto valor agregado.

Con iniciativas como esta, el INTA reafirma su misión de impulsar la innovación y la transferencia de tecnología en el ámbito agropecuario, fomentando el crecimiento sostenible y la competitividad de uno de los sectores productivos más emblemáticos de Nicaragua.

Esta entrada fue modificada por última vez el 14 de febrero de 2025 a las 4:22 PM