INTA optimiza técnicas de cosecha de semillas de cebolla blanca para impulsar la producción

Foto Multinoticias / Productor agrícola sosteniendo cebolla blanca Sebaqueña.

MANAGUA – NICARAGUA / El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), está llevando a cabo una investigación innovadora en técnicas de cosecha de semillas de cebolla blanca Sebaqueña.

Esta iniciativa, parte de un proceso permanente para fortalecer la producción nacional, ha logrado la adaptación de esta variedad en zonas no tradicionales del departamento de Managua.

Esta es una gran oportunidad para las familias pequeñas productoras que desean incursionar en el cultivo de cebolla.

INNOVACIÓN Y ADAPTACIÓN EN MANAGUA

Pavel Carpio, delegado del INTA en Managua, destacó el trabajo realizado, “sabemos que el departamento de Managua no se ha dado a gran escala la producción de cebolla, sin embargo, hicimos un trabajo utilizando prácticas y tecnologías agropecuarias que nos han permitido llegar a buen término en la producción del bulbo de la cebolla y también hemos dejado de una parte de la parcela para obtenerse semillas y posteriormente realizar los análisis correspondientes para saber si estas semillas tendrán buena viabilidad y buen vigor para poder utilizarlas en los siguientes ciclos de siembra”.

Las experiencias en la técnica de cosecha y post cosecha de semilla de cebolla blanca Sebaqueña fueron presentadas a pequeños productores de Managua, junto a estudiantes de carreras agronómicas del Tecnológico Nacional y de universidades adscritas al CNU.

Este intercambio de prácticas productivas es fundamental para el crecimiento del sector agrícola en la región.

CRECIMIENTO SOSTENIDO EN EL SECTOR AGRÍCOLA

Pavel Carpio indicó, “hemos venido creciendo mucho en cultivos como el frijol y el maíz. Hemos dejado de importar una gran cantidad de hortalizas, y eso solamente ha sido posible gracias a ese modelo de alianza que fomentamos desde el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, el cual nos permite compartir y construir un conocimiento en conjunto”.

Entre los temas abordados durante la presentación con los productores se incluyeron el manejo del cultivo desde la preparación del suelo, la selección de la semilla, el manejo en términos de nutrición, y la limpieza y reducción de la humedad.

La investigación logró un rendimiento promedio de 10 quintales de semilla por manzana, destacando el éxito de estas nuevas prácticas.

FORTALECIENDO LA PRODUCCIÓN NACIONAL

Esta investigación es parte del proceso permanente para fortalecer la producción nacional que impulsa el Gobierno Sandinista a través del Centro Nacional de Investigación Agropecuaria (CNIA) del INTA en Managua.

El esfuerzo conjunto entre el gobierno sandinista y las pequeñas familias productoras está generando resultados positivos y contribuyendo al desarrollo sostenible de la agricultura en Nicaragua.

Esta entrada fue modificada por última vez el 11 de junio de 2024 a las 4:05 PM