INTA presenta innovadoras tecnologías para el control de plagas en el cultivo de arroz

Foto cortesía / Productora de arroz.

MANAGUA – NICARAGUA / Con el objetivo de mejorar la producción arrocera en Nicaragua, el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) presentó nuevas tecnologías para el control de plagas en el cultivo de arroz.

La jornada, que se llevó a cabo en el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias del INTA, reunió a productores de diferentes zonas de Managua, quienes conocieron innovadoras soluciones para enfrentar las plagas más comunes en este cultivo.

INTA presenta innovadoras tecnologías para el control de plagas en el cultivo de arroz. #noticias #nicaragua

Más información 👉🌐 www.canal4.com.ni/inta-present…

[image or embed]

— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 19 de febrero de 2025, 13:30

Durante el evento, especialistas en fitosanidad compartieron estrategias y herramientas efectivas para combatir plagas como el sogata, el barrenador del tallo y el ácaro rojo, que representan amenazas significativas para el rendimiento del arroz.

SANIDAD DE LOS CULTIVOS

Entre las tecnologías presentadas, se destacaron los métodos biológicos, el uso de variedades resistentes y las prácticas agroecológicas, que permiten optimizar la sanidad del cultivo sin afectar el equilibrio ambiental.

Pavel Carpio, delegado del INTA en Managua, explicó que se están utilizando cepas nativas multiplicadas en laboratorio para probar su efectividad en el control de insectos plaga.

“Las cepas que demuestran buenos resultados en las pruebas se implementan en parcelas de productores, comentó Carpio, subrayando la importancia de estas investigaciones para el avance del sector agrícola.

MÉTODOS SOSTENIBLES

Por su parte, Xiomara Martínez, productora local, expresó su satisfacción con los avances presentados.

“Nos mejora mucho, porque trabajamos con materiales ecológicos que no afectan la salud del pueblo”, destacó Martínez, resaltando la relevancia de estos métodos sostenibles.

Los productores presentes manifestaron su interés en aplicar estas tecnologías en sus cultivos, enfatizando la importancia de la capacitación continua para mejorar tanto la calidad como la cantidad de la producción arrocera en el país.

Esta entrada fue modificada por última vez el 19 de febrero de 2025 a las 1:33 PM