INTA promueve rotación de cultivos en San Francisco Libre, Managua

Foto Multinoticias / Productor de agrícola sosteniendo dos sandías.

MANAGUA – NICARAGUA / El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), brinda atención a más de 400 productores de maíz, frijol, sorgo, ajonjolí, melón, papa y sandía del municipio de San Francisco Libre, departamento de Managua para garantizar una producción de calidad y transferir tecnología que aporten a la productividad agrícola.

La entidad pública promueve la rotación de cultivos para generar mayores nutrientes a la tierra y cosechar todo el año, según los cultivos de temporada, así mismo cuentan con cinco bancos de semillas y la entrega de variedades que se adaptan al cambio climático.

“Hemos estado haciendo la transferencia de tecnología con los productores llegando para orientarles que deben hacer con anticipación las preparaciones de suelo, las pruebas de germinación; también trabajamos con ellos en la elaboración de productos orgánicos como la elaboración de bioinsumos, biofertilizante, compostera, bocachi, trampas olorosas, trampas de colores, la preparación de suelo con menos remoción de suelo para proteger el medio ambiente y proteger la salud de los seres humanos”, expresó Alba Luz Pineda, técnica de transferencia de INTA.

CULTIVOS DE MAÍZ, MELÓN Y SANDÍA

El señor Adrián Urbina es un productor de maíz, melón y sandía que inicia su jornada laboral junto a su familia a las 5 de la mañana según el proceso que deba aplicar en cada cultivo, actualmente tiene ¼ de manzana cultivada con maíz blanco y maíz híbrido y 1 manzana de melón y sandía.

Sus cosechas son constantes debido a que trabaja con el sistema de riego por goteo que fue entregado por INTA en el año 2023.

“Me he dedicado a dos cosas: la siembra de sandía junto con la de maíz desde el 2018, gracias a Dios en la producción de sandía me ha ido bien, igualmente en la del maíz siempre he tenido éxito; de parte del INTA he tenido capacitaciones técnicas para cuestión de fertilizante orgánico, foliares para trabajar mejor la tierra, acompañamiento en sistema de riego y he tenido apoyo para combatir plagas”, expresó don Adrián Urbina, productor de la zona baja del municipio de San Francisco.

CONSUMO Y COMERCIO

La señora Rosa Vásquez, productora de melón y docente de secundaria a distancia, ha trabajado en cinco manzanas de tierra junto a sus hijos para ver los frutos de melón en los próximos meses. Por manzana cosecha hasta 14 mil melones y los comercializa directamente con los comerciantes de los mercados de Managua.

El municipio de San Francisco Libre es parte de la zona seca del país, por lo que el Sistema de Producción, Consumo y Comercio brinda atención a los productores para verificar las semillas más resistentes a la sequía y según variabilidad climática, generando resultados económicos palpables para los productores de la zona.

El INTA estará realizando en este 2024, una investigación de adaptación de cultivos de frijol en la zona baja de San Francisco libre debido a que se siembra normalmente en la zona alta para continuar diversificando las fincas de este municipio.

Esta entrada fue modificada por última vez el 3 de junio de 2024 a las 4:09 PM