INTA y Centro Kopia amplían cooperación con nuevas tecnologías agrícolas

Imagen Multinoticias / Reunión de autoridades del INTA y Centro Kopia.

MANAGUA – NICARAGUA /  El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Centro Kopia de Corea han iniciado nuevos proyectos para incrementar la producción de arroz y ajonjolí, como parte del ciclo productivo 2024-2026.

En una reunión clave entre ambas instituciones, se presentaron propuestas para dar inicio y ampliar los proyectos existentes.

“Estamos iniciando la cooperación para este nuevo ciclo 2024-2026 con la ampliación de proyectos con el Centro Kopia de Corea. En el caso del arroz, es un proyecto en el que hemos estado trabajando y que cuenta con variedades de muy alto potencial de rendimiento, desarrolladas en el Centro de Investigación del Arroz Edén Pastora”,  destacó Miguel Obando, codirector del INTA.

INTA K RIDE MÁS

Explicó que existe la variedad ‘INTA K Rinde Más’, tecnologías como el sistema de trasplante desde vivero con máquinas, lo que ha mejorado los rendimientos.

Con estas nuevas metodologías se busca incrementar el desarrollo potencial de rendimiento, que puede alcanzar hasta 200 quintales por manzana.

El objetivo de estos proyectos es disminuir los costos de producción y aumentar la productividad del arroz y nuevas variedades de ajonjolí, especialmente en las zonas del occidente y la Isla de Ometepe, áreas que forman parte del corredor seco.

DESARROLLO AGROPECUARIO

Por su parte, Seo Jeonghak, director del Centro Kopia en Nicaragua, señaló que,  “En el Centro Kopia, trabajamos difundiendo las tecnologías agropecuarias de Corea. Tenemos mucha experiencia en desarrollo agropecuario y compartimos estas experiencias aquí en Nicaragua”.

Actualmente Kopia tiene cuatro proyectos, arroz, soya, ganadería y ajonjolí, y se han obtenido muy buenos resultados.

Gracias al apoyo del INTA, los productores están aprovechando estas variedades y las nuevas tecnologías, logrando excelentes rendimientos.

Nicaragua ya ha colaborado con el Centro Kopia de Corea en varios proyectos de hortalizas, ganadería, soya y ajonjolí, logrando resultados sobresalientes en el incremento de la producción mediante el uso de nuevas tecnologías.

Con estos nuevos proyectos, se espera continuar mejorando la eficiencia y productividad agrícola del país.

Esta entrada fue modificada por última vez el 29 de mayo de 2024 a las 12:06 PM