IPSA garantiza la inocuidad del café nicaragüense con inspecciones

Foto Cortesia / IPSA en inspecciones con el café nicaraguense

NICARAGUA / El Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) lleva a cabo de manera continua rigurosas inspecciones sanitarias en los beneficios secos de café ubicados en las zonas norte del país, principalmente en Matagalpa, Jinotega y Nueva Segovia.

Estas acciones buscan garantizar la obtención de un producto inocuo y seguro, cumpliendo con los más altos estándares de calidad para proteger la salud de los consumidores.

A través de sus controles oficiales, el IPSA asegura que se cumplan una serie de procedimientos, basados en inspecciones sanitarias, la implementación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), el monitoreo de trazabilidad y el desarrollo de un Plan Nacional de Monitoreo de Residuos y Contaminantes.

Todo esto forma parte de un sistema integral que permite verificar que el café que se produce y exporta desde Nicaragua cumpla con los requisitos necesarios para garantizar su inocuidad.

Gracias a estos controles, el café nicaragüense ha logrado posicionarse como uno de los mejores a nivel mundial, siendo exportado a diversos mercados internacionales, como la Unión Europea, Asia, Australia y los Estados Unidos.

Este reconocimiento se debe no solo a la calidad natural del grano, sino también a los estrictos estándares de seguridad e higiene implementados en todo el proceso de producción.

El compromiso del IPSA con la sanidad agropecuaria refuerza la posición de Nicaragua como un proveedor confiable de café, destacando la responsabilidad del país en ofrecer productos que cumplen con las normativas internacionales de inocuidad alimentaria y sostenibilidad.

Este enfoque no solo protege la salud de los consumidores, sino que también impulsa la competitividad del sector agrícola nicaragüense en el ámbito global.

Esta entrada fue modificada por última vez el 31 de enero de 2025 a las 1:46 PM