NICARAGUA / El Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) ha intensificado sus acciones de vigilancia y acompañamiento técnico a productores de cacao en las principales zonas productivas del país, como la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACCN), Río San Juan, Matagalpa y Jinotega.
Estas áreas, caracterizadas por su riqueza boscosa, albergan importantes plantaciones de cacao que se consolidan como una de las principales fuentes de ingresos para miles de familias nicaragüenses.
A través de la aplicación móvil SATCACAO, el IPSA realiza monitoreos fitosanitarios en tiempo real, lo que permite identificar y responder oportunamente ante la presencia de plagas que pudieran afectar la calidad del cultivo.
DATOS PRECISOS Y CONFIABLES
Esta herramienta tecnológica ha sido clave para el fortalecimiento del sistema de vigilancia en el campo, generando datos precisos y confiables sobre el estado de salud de las plantaciones.
Durante el primer trimestre del año 2025, el IPSA ejecutó monitoreos en 105 fincas de cacao, abarcando un total de 49,500 hectáreas.
IPSA: monitoreo fitosanitario fortalece producción de cacao en Nicaragua. #noticias #canal4 #nicaragua
Más información 🌐👉 www.canal4.com.ni/ipsa-monitor…
— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 8 de abril de 2025, 12:27
Los resultados reflejan un nivel de riesgo mínimo en las plagas monitoreadas, lo que evidencia un manejo adecuado y sostenido de las condiciones fitosanitarias del cultivo.
CACAO DE ALTA CALIDAD
Gracias a estos esfuerzos, Nicaragua mantiene su posicionamiento como productor de cacao de alta calidad.
- También puedes leer: Nueva estación de bomberos en Las Lajitas refuerza la seguridad en Chontales
En el mismo periodo, el país exportó 3,100 toneladas de este grano hacia mercados internacionales como Estados Unidos, países de Centroamérica, Asia y Europa.
Estas acciones reafirman el compromiso del IPSA con la sanidad agropecuaria nacional y el desarrollo sostenible del sector cacaotero, una actividad que continúa generando oportunidades económicas y sociales para las familias rurales del país.
Esta entrada fue modificada por última vez el 8 de abril de 2025 a las 12:28 PM