MATAGALPA – NICARAGUA / Con el objetivo de reforzar las acciones sanitarias en el sector agropecuario, el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) llevó a cabo un importante encuentro con productores y productoras en la comunidad de Candelaria, municipio de Darío, Matagalpa.
Durante la actividad, el compañero Ricardo Somarriba, director ejecutivo del IPSA, destacó la relevancia de la vigilancia y prevención de enfermedades que afectan la producción ganadera en el país.
- Te sugerimos: Inicia la primera edición del Programa de Formación Técnica y Tecnológica Angelita Morales Avilés
Entre los temas principales abordados estuvieron las estrategias para prevenir el ingreso de la Influenza Aviar y el control y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado.
PRÁCTICAS ADECUADAS
“El trabajo conjunto con los productores es esencial para mantener la sanidad agropecuaria. La participación activa de la ciudadanía en la detección y notificación inmediata ante cualquier sospecha de enfermedades es clave para proteger el sector”, afirmó Somarriba.
IPSA realiza encuentro con ganaderos en Ciudad Darío. #noticias #canal4
Leer más: https://t.co/ugz8TZTJ7M pic.twitter.com/bsfrCpBJJT
— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) February 19, 2025
El director del IPSA explicó que el Gusano Barrenador representa un riesgo significativo para el ganado, pero su prevención es posible mediante prácticas adecuadas.
En este sentido, enfatizó que la curación oportuna de heridas, laceraciones y ombligos en terneros recién nacidos es una de las medidas más efectivas para evitar la aparición de gusaneras.
- También puedes leer: Planta Solar en San Isidro fortalece el suministro de energía para ENACAL
Somarriba también reiteró el compromiso del IPSA de continuar trabajando junto al sector productivo para fortalecer las capacidades locales en materia de sanidad animal, lo que contribuye a la seguridad alimentaria y al desarrollo económico del país.
Los productores asistentes destacaron la importancia de este tipo de encuentros, que les permiten actualizarse en buenas prácticas sanitarias y conocer de primera mano las acciones que se implementan para proteger la producción ganadera nicaragüense.
Esta entrada fue modificada por última vez el 19 de febrero de 2025 a las 2:54 PM
