MANAGUA – NICARAGUA / El Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) reafirma su compromiso con el sector cafetalero mediante un robusto sistema de monitoreo fitosanitario, diseñado para asegurar la calidad, sanidad y sostenibilidad de la producción de café en el país.
A través de la aplicación móvil SAT-CAFÉ, los productores pueden realizar un seguimiento continuo de las principales plagas que afectan al cultivo, permitiendo un control más efectivo y garantizando la salud de las plantaciones.
Esta herramienta tecnológica forma parte de los esfuerzos intensificados por el IPSA para proteger el café nicaragüense.
RESULTADOS ALENTADORES EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025
Durante los primeros tres meses del año, el IPSA monitoreo 6 mil 863 manzanas de cultivo de café en 185 fincas, realizándose 452 visitas de seguimiento.
- Te puede interesar: Gobierno Sandinista realiza exitosa jornada sanitaria en equinos en Matagalpa y Boaco
Los resultados indican que no hay incidencias relevantes ni riesgos fitosanitarios, lo que refleja la eficacia de las medidas implementadas.
CAFÉ NICARAGÜENSE CONQUISTA MERCADOS INTERNACIONALES
En lo que va del 2025, Nicaragua ha exportado más de 42 mil toneladas de café oro a destinos clave como Rusia, América del Sur, la Unión Europea y Asia, consolidando su posición como un proveedor confiable de café de alta calidad.
El IPSA continúa trabajando en estrecha colaboración con los caficultores para fortalecer la sanidad vegetal y mantener los estándares que posicionan al café de Nicaragua entre los más demandados a nivel global.
Esta entrada fue modificada por última vez el 4 de abril de 2025 a las 4:19 PM