MANAGUA – NICARAGUA / El Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) continúa fortaleciendo la vigilancia sanitaria en los establecimientos dedicados al procesamiento de productos cárnicos embutidos y marinados de origen bovino, porcino y aviar.
A través de rigurosos controles oficiales, se busca garantizar la calidad e inocuidad de estos productos, protegiendo así la salud de los consumidores.
- Te sugerimos: IPSA certifica 509 establecimientos de semillas para asegurar calidad agrícola en 2024
Como parte de sus acciones, el IPSA impulsa la adopción de Buenas Prácticas de Manufactura y Santificación, además del cumplimiento de normativas de bienestar animal.
ALTA SEGURIDAD ALIMENTARIA
Estas medidas tienen como objetivo minimizar los riesgos de distribución de productos adulterados y asegurar que los alimentos cumplan con los estándares sanitarios exigidos a nivel nacional e internacional.
IPSA refuerza control sanitario en la producción de cárnicos. #noticias #canal4
Leer más: https://t.co/7RrZ9Zb8yD pic.twitter.com/WdsS1oUWs0
— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) February 6, 2025
El monitoreo incluye la verificación del cumplimiento de programas de muestreo microbiológico, lo que permite detectar y prevenir la presencia de agentes perjudiciales para la salud pública.
De esta manera, se garantiza que los productos cárnicos embutidos sean aptos para el consumo y cumplan con las normativas de seguridad alimentaria.
PRODUCCIÓN SUPERIOR A LAS 12MIL TONELADAS
Durante el año 2024, los controles oficiales aplicados a los principales productores del sector han permitido alcanzar una producción superior a las 12 mil toneladas de embutidos y productos cárnicos procesados.
Esto no solo garantiza el abastecimiento en el mercado nacional, sino que también contribuye al fortalecimiento de las exportaciones.
Con estas acciones, el IPSA reafirma su compromiso con la seguridad alimentaria y la protección de la salud de la población, asegurando que los procesos de producción cumplan con los más altos estándares de calidad e inocuidad.
Esta entrada fue modificada por última vez el 6 de febrero de 2025 a las 2:50 PM