Cada vez más los nicaragüenses apuntan a consumir más productos de la naturaleza para aliviar sus malestares o preservar su salud.
Parte de este cambio de conciencia es un logro del Parque Nacional de Ferias, creado por el Gobierno Sandinista y en el que se promueven los tratamientos tradicionales.
La medicina natural de los pueblos , que justamente fue la temática de este fin de semana, cada vez está más alcance de la población.
En la feria se promovieron remedios con limón, albahaca, eucalipto y otras plantas, desde sus presentaciones procesadas, hasta los frutos y retoños, para que se puedan cultivar en los hogares.
«La manera que lo están haciendo es que nosotros como viveristas seamos partícipes de mantener siempre plantas aquí en la feria , medicinales, para que las personas vengan a comprarlos y las tengan en sus patios», señaló Nubia Ampié, de Carazo.
Eunice Mendoza, quien procesa estos productos con su marca Herba Love, aclaró que los efectos de este tipo de tratamientos se perciben con el tiempo, tienen menos efectos secundarios y aportan a conservar un mejor bienestar a quien las consume.
«En primer lugar es un poco más accesible y el gobierno lo está viendo a largo plazo. La medicina natural no es un efecto inmediato es un efecto a largo plazo. Es decir que a medida que nosotros consumamos vamos a prevenir, porque la medicina natural es preventiva», expuso.
Su bien en esta ocasión el Parque de Ferias optó por dedicar la jornada a las medicinas tradicionales, la terraza donde se encuentran estos insumos es permanente y los visitantes también pueden disfrutar de un reconstituyente masaje.
Esta entrada fue modificada por última vez el 12 de marzo de 2017 a las 8:52 AM