RÍO SAN JUAN – NICARAGUA / En el corazón del Sistema de Humedales de San Miguelito, el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA) llevó a cabo una visita de acompañamiento al Centro Ecoturístico “Chocoyolandea”, un emprendimiento comunitario liderado desde 2016 por la protagonista Rita Wapson.
Este centro ecoturístico se ha convertido en un destino clave para los amantes de la naturaleza y la gastronomía local, recibiendo un promedio de 2,400 visitantes al año.
Además de ofrecer servicios de bebidas y platillos típicos, el sitio funciona como balneario y refugio para diversas especies de aves residentes y migratorias, lo que lo hace un atractivo único en la región.
ECOTURISMO Y CONSERVACIÓN
El centro opera de martes a domingo, desde las 11:00 a. m. hasta las 10:00 p. m., brindando a sus visitantes un espacio ideal para la recreación y la conexión con la naturaleza.
MARENA fortalece el ecoturismo en San Miguelito, Río San Juan. #noticias #canal4 #marena
Más información 🌐👉 www.canal4.com.ni/marena-forta…
— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 1 de abril de 2025, 11:46
El Gobierno de Nicaragua a través del MARENA y la Alcaldía Municipal, continúa promoviendo iniciativas que fortalecen el ecoturismo y la conservación del humedal. Entre las actividades impulsadas destacan:
- Torneos de pesca artesanal
- Jornadas de limpieza para el manejo responsable de residuos sólidos
- Avistamiento de aves y senderismo
- Competencias de cayucos
- Elección de Miss Verano
IMPORTANCIA INTERNACIONAL
- También puedes leer: Matagalpa celebra con alegre diana el inicio del mes de la paz en Nicaragua
El Sistema de Humedales de San Miguelito, reconocido en 2001 por la Convención Ramsar de la ONU, abarca 43,475 hectáreas y desempeña un papel crucial en la regulación del clima, la prevención de fenómenos naturales y la purificación del agua del Lago Cocibolca.
Desde el MARENA reiteramos nuestro compromiso con la protección de las áreas protegidas e invitamos a las familias nicaragüenses a disfrutar del Verano de Amor a la Madre Tierra 2025 con respeto y responsabilidad hacia nuestros ecosistemas.
Esta entrada fue modificada por última vez el 1 de abril de 2025 a las 11:47 AM