MARENA identifica 4 especies de murciélagos vitales para el ecosistema en León

Foto cortesía / Técnico de MARENA revisando una de las 4 especies de murciélagos que encontraron.

LEÓN – NICARAGUA / Un reciente monitoreo realizado por Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales de Nicaragua (MARENA) de murciélagos en la zona del Volcán Cerro Negro ha revelado la presencia de 4 especies de quirópteros frugívoros en la Reserva Natural Complejo Volcánico Cerro Negro, Las Pilas, El Hoyo y Asososca, ubicada en el departamento de León.

Este estudio, realizado con el objetivo de conocer la diversidad de murciélagos en el área, destaca el importante papel que estas especies desempeñan en el ecosistema como dispersores de semillas, contribuyendo así a la regeneración y conservación de los bosques.

Los murciélagos frugívoros son esenciales para mantener el equilibrio natural, ya que al alimentarse de frutos ayudan a esparcir semillas en diferentes áreas, promoviendo la diversidad vegetal y la recuperación de zonas degradadas.

La identificación de estas 4 especies en la reserva refuerza la importancia de proteger estos hábitats y garantizar la supervivencia de estos mamíferos voladores.

PROTEGIENDO LOS RECURSOS NATURALES

El MARENA ha compartido los resultados de este monitoreo a través de su cuenta oficial de Facebook, destacando la labor de conservación que se realiza en la reserva.

MARENA trabaja todos los días para la protección de los recursos naturales y la biodiversidad del país e invita constantemente a la población a sumarse a estos esfuerzos para preservar los ecosistemas y las especies que los habitan.

Este hallazgo no solo enriquece el conocimiento científico sobre la fauna local, sino que también subraya la necesidad de continuar con investigaciones y acciones de conservación en áreas protegidas como el Complejo Volcánico Cerro Negro, Las Pilas, El Hoyo y Asososca.

La protección de estas especies es fundamental para mantener la salud de los ecosistemas y asegurar un futuro sostenible para las generaciones venideras.

Esta entrada fue modificada por última vez el 21 de febrero de 2025 a las 1:21 PM