Más de 45 mil jóvenes y productores se capacitarán con educación técnica en el campo

Foto Multinoticias / INATEC y la Universidad Nacional Agraria

MANAGUA – NICARAGUA / El Gobierno de Nicaragua, a través del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, el Tecnológico Nacional (INATEC) y la Universidad Nacional Agraria, ha iniciado la matrícula del Programa Nacional de Educación Técnica en el Campo «Gral. Augusto C. Sandino», con el objetivo de capacitar a más de 45 mil jóvenes y productores en 79 cursos especializados.

Durante un evento en el Centro Nacional de Investigación Agropecuaria Augusto C. Sandino, se destacó la importancia de esta iniciativa para fortalecer la producción agropecuaria y la soberanía alimentaria en las zonas rurales del país.

Javier Zúñiga, representante de INATEC, afirmó que «el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, la Universidad Agraria e INATEC estamos acercando la educación en el campo, asegurando cobertura en más de 300 escuelas técnicas a nivel nacional».

CONOCIMIENTOS CLAVE

También resaltó que desde 2014 se han formado miles de protagonistas con conocimientos clave para fortalecer la producción, «sin descuidar al medio ambiente«.

La matrícula estará disponible a partir del 19 de febrero en los distintos centros técnicos y delegaciones departamentales, mientras que las clases iniciarán el 28 de febrero.

Más de 45 mil jóvenes y productores se capacitarán con educación técnica en el campo. #Noticias #Nicaragua

Más información 🌐👉 www.canal4.com.ni/mas-de-45-mi…

[image or embed]

— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 19 de febrero de 2025, 11:19

Izaira Vega, Directora de Transferencia del INTA, destacó que «este importante programa es para poder llegar a las zonas rurales donde la educación técnica no era posible anteriormente, para que los productores tengan conocimiento importante como manejar plagas, reduzcan costos y evidentemente tengan mejor calidad de vida«.

294 MIL PROTAGONISTAS

Desde su implementación en 2014, más de 294 mil personas han sido capacitadas, de las cuales el 61% son mujeres, consolidando un modelo inclusivo de formación técnica.

Vega añadió que «dentro de nuestro compromiso como institución está ir aumentando los planes de trabajo, para adaptarnos al cambio climático, trabajando en conjunto con INATEC y las universidades».

Los cursos abarcan temáticas clave como inseminación artificial porcina y bovina, injertación en frutales y café, sistemas de riego por goteo, agrotransformación en lácteos, cárnicos, frutas y vegetales, así como capacitaciones en emprendimientos y tecnologías de la información aplicadas al sector productivo.

Esta entrada fue modificada por última vez el 19 de febrero de 2025 a las 11:21 AM