Más de 762 mil atenciones realizadas en Plan Nacional “Escuelas Saludables”

Foto cortesía / Plan Nacional "Escuelas Saludables" en Nicaragua.

NICARAGUA / El Plan Nacional “Escuelas Saludables” continúa transformando la vida de miles de estudiantes en todo el país. Hasta el 11 de junio de 2024, el programa ha alcanzado un total de 762 mil 493 atenciones en salud, marcando un acontecimiento significativo en la promoción del bienestar estudiantil.

Dentro de las acciones implementadas, se destacan 142 mil 754 revisiones para la identificación de piojos, con 17 mil 213 niños despiojados, lo que demuestra el compromiso con la higiene y la prevención de enfermedades contagiosas en el entorno escolar.

SALUD BUCAL

La salud bucal ha sido una prioridad con 141 mil 906 revisiones dentales, llevando a cabo 12 mil 295 limpiezas dentales, 4 mil 876 calzas y 58 mil 248 extracciones. Además, se realizaron 83 mil 417 demostraciones de la técnica adecuada del cepillado dental y 4 millones 688 mil 602 enjuagues de flúor, fomentando hábitos de higiene bucal desde temprana edad.

En cuanto a la salud cardiovascular, 133 mil 505 niños se sometieron a la medición de la presión arterial, identificando 72 casos con alteraciones. Estas detecciones tempranas son cruciales para prevenir problemas de salud a largo plazo.

La agudeza visual también fue evaluada en 133 mil 434 niños, de los cuales 629 presentaron alteraciones visuales, asegurando que estos estudiantes reciban la atención necesaria para su desarrollo académico y personal.

DESARROLLO INTEGRAL DE ESTUDIANTES

Asimismo, se realizaron 97 mil 999 valoraciones auditivas, detectando a 97 niños con problemas auditivos, y 97 mil 102 valoraciones del lenguaje, identificando 36 niños con alteraciones en el habla. Estas intervenciones son fundamentales para apoyar el desarrollo integral de los estudiantes.

Complementando estas acciones, se llevaron a cabo 15 mil 793 charlas educativas dirigidas a estudiantes, padres de familia y maestros, enfocadas en el cuidado de la higiene personal, reforzando la importancia de mantener prácticas saludables en la vida cotidiana.

El Plan Nacional “Escuelas Saludables” sigue demostrando su impacto positivo en la salud y el bienestar de la población estudiantil, asegurando un entorno educativo más saludable y propicio para el aprendizaje.

Esta entrada fue modificada por última vez el 12 de junio de 2024 a las 2:58 PM