La ciudad de Masaya amaneció este domingo llena de folklore y tradiciones, con decenas de grupos que se tomaron las calles con sus coloridos trajes, que resaltaban su historia indígena y sus raíces culturales.
En el marco de las celebraciones religiosas en honor a San Jerónimo, las familias salieron a las calles a rendirle tributo con marimbas y sus bailes folclóricos.
Los festejos iniciaron desde las 7 de la mañana en la Iglesia San Jerónimo, ahí los diferentes grupos folklóricos con sus elegantes trajes, sombreros, lentejuelas, danzaban con algarabia y orgullosos de sus tradiciones.
Después de bailar en el atrio de la iglesia, cada agrupación se enrumbó por las diferentes calles para danzar dentro de las viviendas y de esa manera pagar su promesa a San Jerónimo.
Don Fernando Reñazco de 78 años, manifestó su alegria de que las tradiciones de su pueblo perduren en el tiempo y el hecho de que los jóvenes participen masivamente, se siente doblemente feliz.
«Esta tradición tiene más de 200 años, esto no era así como lo ves aquí, ni la iglesia, las calles eran de tierra, mi madre me traía ver estos bailes, fue creciendo y siempre me agradó esto», rememora Reñazco.
Indicó que si bien los bailes folclóricos no han cambiado al paso del tiempo, si los trajes que antes eran hechos con accesorios naturales y hoy sobresale las lentejuelas y plumas sintéticas.
Elvin Francisco López, bailó frente a la iglesia, lo hizo por tercera ocasión alentado por su abuelita que le ha inculcado las tradiciones y los bailes.
«Creo estar poniendo un poquito de arena por mantener nuestras tradiciones de Masaya, estamos representando uno de los lugares turísticos que mi pueblo tiene mucho, estoy muy orgulloso ser de Masaya», dijo Lopez.
En estas festividades nos encontramos a Belkis Fierro, que es originaria de San Rafael del Sur, pero cada fin de año viene a Masaya a participar de sus tradiciones.
«El año pasado me di cuenta que puedo guardar folklore y este año me animé, es tercera vez que lo hago, es una bonita experiencia porque me encantan los bailes tradicionales y me gusta ser parte de esto», dijo Fierro.
Para esta san rafaeleña, lo más importante es mantener los bailes y las tradiciones, signo del orgullo nicaragüense.
Pero además también se presentó el Baile de Negras, aqui salen a relucir los briosos trajes satinados y máscaras de cedazo, trás de esto rostros hombres que danzan incansablemente con el sonar de las marimbas.
De acuerdo a historiadores el Baile de las Negras, se remonta en los tiempos de la colonia española, eran tiempos en que las mozas de raza negra llegaban a Masaya para participar de los bailes.
Fuente: https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:49124-masaya-amanece-inundada-de-sus-tradicionales-bailes-folkloricos-
Esta entrada fue modificada por última vez el 20 de noviembre de 2016 a las 3:46 PM