Holman García Fuentes, Analista Agropecuario del MEFCCA, explicó que esta especie a los 42 días empieza a poner y que con esto se pueden lograr ingresos a corto tiempo.
Además, García mencionó que esto puede generar tres tipos de sistema de producción como huevo, pie de cría y carne.
El Gobierno Sandinista a través del MEFCCA, impulsa la producción, el consumo de huevo y carne de codorniz, para garantizar la seguridad alimentaria de las familias nicaragüenses.
Asimismo, el Analista Agropecuario del MEFCCA, quien desarrollo los temas en crianza y producción de codorniz, señaló que a nivel nacional a través de las 19 delegaciones del ministerio han acompañando a los más de mil protagonistas que se dedican a la crianza, reproducción y comercialización de este tipo de especie.
La codorniz es un ave bien fértil, se reproduce con facilidad y rapidez, los huevos tienen propiedades curativas para las enfermedades respiratorias, los riñones y la anemia, también mejoran la salud del corazón, y contrarresta los efectos de la hipertensión y la diabetes.
Por su parte, German de Trinidad, quien visitó la feria y participó en la charla señaló que le parece bien charla sobre la crianza y reproducción de aves.
Y expresó que hay que incursionar en nuevos métodos para la alimentación, “estos huevos son un poco más accesible y llevan mucha más proteína, vitaminas para el cuerpo, para los niños, el consumo es bueno y la crianza no es muy costosa”, finalizó.