El Ministerio de Educación (MINED), realizó en el municipio de Granada, la XVII Feria Científica, Tecnológica y de Innovación “Profesora Josefa Toledo” 2018, en la que los estudiantes de escuelas públicas y privadas presentaron proyectos de agroindustria, turismo, tecnología y comunicación, y medio ambiente.
Entre los proyectos que destacaron estuvo la creación de un sistema de alarma domiciliar elaborado por estudiantes del centro público Lorenzo Guerrero, al igual que bebidas, alimentos, cereales, jabones, cremas para la piel y artesanías elaboradas con materiales reciclables.
Stefany Hernández Suarez, estudiante del centro público Carmela Noguera, expuso sobre los diferentes productos que se pueden elaborar a base de mango, entre ellos, vinos, mermeladas, vinagres, caramelos, entre otros.
“La importancia es mucha, hay que recalcar que hay buenos proyectos que han salido de estas ferias. La importancia es promover la innovación, promover los pensamientos, la capacidad, es ver hasta dónde llega el estudiante en su capacidad intelectual de pensar e innovar”, expresó Wilton Silva, estudiante del undécimo grado de la escuela Bertha Pacheco.
#AquiNicaraguaLibre
Mined desarrolla Feria Científica, Tecnológica y de Innovación en Granada
→ https://t.co/T8OuirvNcJ#SeptiembreVictorioso pic.twitter.com/iHPPIQXb7Z— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) 25 de septiembre de 2018
En agroindustria ganó el primer lugar el proyecto de Guana-Plus, con estudiantes del colegio Nuestra Señora de Guadalupe, quienes elaboraron diferentes productos a base de guanábana, en transformación de energía, tecnología y comunicación el primer lugar lo obtuvo el colegio Lorenzo Guerreo y en Turismo el primer lugar lo obtuvo el colegio Carmela Noguera.
Ulises Bustos Chávez
Corresponsal Multinoticias – Granada
Esta entrada fue modificada por última vez el 26 de septiembre de 2022 a las 11:32 AM