NICARAGUA / Leer nunca fue tan divertido y entretenido para los estudiantes de secundaria de los centros educativos del país, gracias a la estrategia del Plan Nacional de Escritura Creativa y Expresión Oral, diseñada para despertar el interés y mejorar la interpretación de los estudiantes en cada escrito.
«Los maestros pretendemos, a través de un proceso de dinamización de los aprendizajes, que los estudiantes aprendan de manera práctica, dejando atrás las clases tradicionales, donde solo se explicaba teoría. Lo que buscamos es que los estudiantes sean los artífices de su propio aprendizaje», afirmó Tania Bustos, responsable interina de la Dirección de Secundaria Regular.
- También puedes leer: Conocé el pronóstico de INETER para la semana del 24 de febrero en Nicaragua
HABILIDADES DE FORMAS CREATIVAS
Queremos que todo sea práctico y creativo, utilizando herramientas como cómics y realizando historietas.
Una variedad de actividades que fortalecerán estas habilidades de forma creativa y dinámica. Este proyecto está dirigido a todos los estudiantes de secundaria en el país, aseguró Bustos.
Mined lanza Plan Nacional de Escritura Creativa y Expresión Oral. #Noticias #Nicaragua
Más información 🌐👉https://t.co/cpvDM1HYnB pic.twitter.com/znfn111SX6
— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) February 24, 2025
FORTALECIMIENTO DE MODELO EDUCATIVO
Esta iniciativa forma parte del Plan Nacional de Educación Bendiciones y Victorias, cuyo objetivo es fortalecer el modelo educativo, brindando herramientas a docentes y estudiantes para hacer las clases más dinámicas y creativas.
- Te puede interesar: Brisa Martínez se corona como la Reina Verano 2025 de Chinandega
«Me siento muy satisfecha con el lanzamiento de este plan porque nos ayuda a los jóvenes a ser más creativos y a mejorar nuestra comprensión lectora. He tenido la oportunidad de participar en historias, obras teatrales y dramatizaciones, lo que me ha permitido mejorar mi capacidad de comprensión lectora», aseguró Susana Rodríguez, estudiante de undécimo grado del centro educativo Otto de la Rocha.
El objetivo principal de esta iniciativa es fortalecer las habilidades de los estudiantes, permitiéndoles expresarse de manera coherente, con una buena postura y dicción, para que puedan desarrollarse con éxito en diferentes contextos y ámbitos.
Esta entrada fue modificada por última vez el 24 de febrero de 2025 a las 11:42 AM