MANAGUA – NICARAGUA / Con el objetivo de prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos, el Ministerio de Salud de Nicaragua (MINSA), a través del área de Epidemiología del Centro de Salud Altagracia, desarrolló la cuarta jornada de lucha antiepidémica en el barrio Niños Héroes y Mártires de Ayapal, cubriendo un total de 728 viviendas.
Durante la jornada, brigadas del MINSA aplicaron abate en recipientes con agua, realizaron fumigación domiciliaria y promovieron la eliminación de criaderos del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.
- Te puede interesar: Trabajadores del Estado reciben planilla de mayo adelantada por Día del Trabajador
“Estamos combatiendo al mosquito Aedes Aegypti mediante la eliminación de criaderos, el cepillado de recipientes, la aplicación de abate y la fumigación para eliminar al zancudo adulto”, explicó el doctor Jaime Romero, epidemiólogo del centro.
MINSA intensifica jornada antiepidémica en el Barrio Niños Héroes y Mártires de Ayapal en Managua#noticias #nicaragua
Más información 👉🌐 https://t.co/05CAMCiKRu pic.twitter.com/H8FsyNa1oM— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) April 29, 2025
FOMENTAR BUENAS PRÁCTICAS
Romero destacó la importancia de la participación comunitaria en estas jornadas, especialmente en la temporada de invierno, cuando aumentan los riesgos por la acumulación de agua en objetos y depósitos. “Se está trabajando intensamente en eliminar criaderos y depósitos inservibles que pueden ser utilizados por los zancudos para poner sus huevos”, agregó.
Las brigadas también conversaron con las familias para fomentar prácticas de limpieza y prevención en los hogares, logrando una respuesta positiva de los habitantes.
- También puedes leer: Ejército de Nicaragua sofocó incendio forestal en fincas de Mateare
Manuela Arcia, vecina del sector, expresó su agradecimiento: “El dengue es una enfermedad que no distingue, que enferma y puede matar. Agradecemos al Gobierno por enviar brigadas que nos ayudan a cambiar nuestra forma de vivir. Yo le digo a la gente que abramos las puertas tanto a los vacunadores como a los abatizadores y fumigadores”.
Con estas acciones, el MINSA reafirma su compromiso con la salud de las familias nicaragüenses, promoviendo comunidades libres de criaderos de zancudos.
Esta entrada fue modificada por última vez el 29 de abril de 2025 a las 10:59 AM