CARAZO – NICARAGUA / El Gobierno de Nicaragua ha anunciado la segunda edición de los Festivales de Trajes Originales de Folklore, que se llevarán a cabo a lo largo de todo el país durante el 2025.
El evento fue presentado en el Palacio de Bellas Artes Joaquín Portocarrero Salinas, en Jinotepe, Carazo, por el compañero Luis Morales, cosecretario de economía creativa.
«Esta es la segunda edición, cuyo objetivo es recordar y reconocer nuestras tradiciones, para que no se pierdan ni se desluzcan, y que las nuevas generaciones las disfruten con belleza y originalidad», explicó Morales, quien detalló que los festivales incluirán danzas, música, artesanías, gastronomía y pasarelas con trajes originales de cada región del país.
15 DE MARZO EN ESTELÍ
Nicaragua anuncia la segunda edición de los Festivales de Trajes Folklóricos para celebrar su cultura. #noticias #canal4
Más información 🌐👉 www.canal4.com.ni/nicaragua-an…
— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 20 de febrero de 2025, 14:10
El calendario de los festivales comenzará el 15 de marzo en Estelí y recorrerá diversos departamentos, como Granada, Chinandega, León, Masaya, y finalizará con un gran evento nacional el 22 de noviembre.
«Cada municipio de Nicaragua es una zona cultural y estos festivales celebran nuestras tradiciones vivas», destacó Morales, resaltando la importancia de la cultura local.
El maestro Ronald Abud Vivas, asesor cultural del Ministerio de Educación y director fundador del Ballet Folclórico Nicaragüense, también participó en la presentación, asegurando que, «estos festivales son posibles gracias a un Gobierno que promueve la identidad y el folklore nicaragüense«.
ENRIQUECIENDO LA IDENTIDAD NACIONAL
El maestro Abud Vivas agregó que estos eventos fortalecen el vínculo entre el pueblo y sus tradiciones, contribuyendo al enriquecimiento de la identidad nacional.
Durante el lanzamiento, se presentaron danzas como el baile de los diablos de Jinotepe y el toro Huaco, ambas con más de 300 años de historia, mostrando la resistencia y el legado cultural de Nicaragua.
Las autoridades invitan a todos los nicaragüenses a participar y disfrutar de esta celebración de su patrimonio cultural.
Esta entrada fue modificada por última vez el 20 de febrero de 2025 a las 2:12 PM
Periodista Nicaragüense Con amplia experiencia periodística desde el año 2002.
La Asamblea Nacional le impuso la medalla «Rigoberto Cabezas» su mayor compromiso es con el Pueblo en su lucha por el Progreso y la Paz.