Nicaragua cuenta con una sólida Política Nacional de Primera Infancia

Técnicos de acompañamiento de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), del Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez (Mifan), sostuvieron este jueves una reunión clave para fortalecer este importante programa contemplado dentro de la Política Nacional de Primera Infancia, impulsada por el Buen Gobierno Sandinista.

La Viceministra de la Familia, compañera Eda Cecilia Medina, destacó durante este encuentro el fortalecimiento que el Gobierno del Presidente-Comandante Daniel Ortega y la Vicepresidenta-compañera Rosario Murillo, ha dado al tema de los CDI.

El desarrollo de la infraestructura, ha implicado importantes inversiones que el Gobierno ha hecho en materia de atención a la niñez desde las primeras etapas que son esenciales para la vida”, explicó Medina.

En este sentido, señaló que se ha hecho una preparación continua al personal de los CDI, desde los educadores y educadoras, así como los compañeros que dan seguimiento a la evaluación y hacen acompañamiento fraterno a este programa.

Atención a la niñez en 270 CDI
La Viceministra, refirió que gracias a todo este esfuerzo del Buen Gobierno, este 2017 se está llegando a los 270 CDI, lo que ha sido posible por la cooperación externa, recursos de los gobierno locales, y Gobierno Central, quienes han contribuido con el Plan de Desarrollo Humano.

La compañera Medina explicó que esta inversión que se ha hecho en la construcción y rehabilitación de CDI, ha sido una inversión para la vida, porque es una política de prioridad, que cubre a unos 13 mil niños y niñas.

En 2006 (con los Gobiernos Neoliberales) apenas había 30 CDI, y muchos tenían condiciones de infraestructura muy lamentable, y había muy poca formación del personal”, rememoró.

Destacó que dentro del área de cobertura, el Buen Gobierno Sandinista ha incluido CDI incluso en zonas como el Caribe Norte y Sur, donde antes no existía esta posibilidad.

La Viceministra, explicó que el tema de acompañamiento a la niñez, ha sido un trabajo en coordinación armónica entre el Inifom, Mined y Minsa, tomando en cuenta que implica indicadores vitales a los cuales se les da seguimiento.

Mejoran calidad de atención a la niñez
A través de los CDI, el MIFAN, da seguimiento al tema de la nutrición infantil, con la proporción de micronutrientes; y garantiza que a los niños se les proporcione una nutrición balanceada desde los 45 días hasta los 3 años de vida.

En el ámbito de la salud, se abordan temas relacionados con la inmunización, desparasitación, y la reducción de la mortalidad materno-infantil”, sostuvo.

Por su parte, la compañera Carol Herrera, Directora del Programa Amor para los Más Chiquitos, indicó que los técnicos de acompañamiento de los CDI, también están trabajando en coordinación con las Consejerías de las Comunidades Educativas.

Este es un encuentro para planificar y compartir experiencias, mejorar la calidad de la atención de los niños y niñas que se atienden en los CDI; apoyar a las madres trabajadoras”, refirió.

Los técnicos del Programa del Apoyo de Implementación de la Política de Primera Infancia, durante este encuentro también prepararon los materiales pedagógicos para este año, y también determinaron las rutas de atención.

Fuente

Esta entrada fue modificada por última vez el 24 de marzo de 2017 a las 8:27 AM