Nicaragua fortalece investigación e innovación con seminario de propiedad intelectual

Foto multinoticias / Seminario nacional de propiedad intelectual

MANAGUA – NICARAGUA / El Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) realizó un seminario nacional en el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, enfocado en la investigación, innovación y su papel clave para el crecimiento económico sostenible.

El evento contó con la participación de investigadores nacionales e internacionales, quienes analizaron la estrategia de los Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) en universidades, así como la vigilancia tecnológica.

Erving Ramírez, viceministro del MIFIC, destacó que el seminario estuvo dirigido a universidades, centros de investigación y la comunidad científica, actores clave en la innovación tecnológica para el desarrollo del país.

APOYANDO LA CIENCIA, INVESTIGACIÓN E INNOVACION

“Hoy se cuenta con aproximadamente 8 centros de apoyo a la tecnología e innovación, hoy queremos destacar cual es la viabilidad y la práctica que tendrán estos para el apoyo de distintas iniciativas que desde las universidades se vienen desarrollando en materia de investigación e innovación aplicado a la economía”, explicó Humberto González, secretario de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia de la República.

Las universidades desarrollan como parte de la Estrategia Educativa “Bendiciones y Victorias” un programa nacional de promoción de la ciencia, investigación e innovación, los CATI se han instalado en la Unan Managua, Unan León, y la Universidad Nacional de Ingeniería.

Además, Ramona Rodríguez, presidenta del Consejo Nacional de Universidades (CNU), informó sobre el lanzamiento de la segunda edición de la maestría en Economía Creativa y Emprendimientos Sostenibles en la UNAN Managua, formación clave para profesionales innovadores.

DESARROLLANDO EL EMPRENDIMIENTO

El seminario también abordó la importancia de las marcas para emprendimientos y su protección legal.

Esta actividad se enmarca en la estrategia educativa «Bendiciones y Victorias», que promueve la ciencia e innovación en las universidades nicaragüenses.

Con estas acciones, Nicaragua avanza en la consolidación de un ecosistema de innovación que impulse su modelo económico nacional.

Esta entrada fue modificada por última vez el 24 de abril de 2025 a las 11:35 AM