Nicaragua participó en acto conmemorativo de la insurrección de 1971 en Sri Lanka

Foto Cortesia / Delegación de Nicaragua en Roma

ROMA – NICARAGUA / Con un firme espíritu de solidaridad internacionalista, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua participó en el acto conmemorativo de los caídos en la histórica Insurrección Popular de 1971 en Sri Lanka.

El evento, organizado en Roma por el Janatha Vimukthi Peramuna (JVP), conocido como la Unión de la Juventud Socialista, es un movimiento de inspiración marxista-leninista que ha luchado durante décadas por la emancipación del pueblo cingalés.

COMPROMISO CON LA REVOLUCIÓN

A más de medio siglo de esa gesta heroica, que fue brutalmente reprimida por un régimen alineado con intereses de élites nacionales e internacionales, la memoria de los caídos sigue viva en la conciencia de los pueblos que enfrentan aún la opresión y el saqueo imperialista.

Nicaragua, a través de su representación diplomática, rindió homenaje a estos mártires, transmitiendo un mensaje de hermandad revolucionaria y un compromiso compartido con las luchas de liberación del Sur Global.

Durante su intervención, la Embajadora Mónica Robelo evocó las resonancias históricas entre la rebelión de 1971 en Sri Lanka y la Revolución Popular Sandinista de 1979, cuando el pueblo nicaragüense se levantó contra la dictadura somocista en defensa de la dignidad, la justicia y la soberanía.

Robelo destacó que los pueblos de Sri Lanka y Nicaragua están unidos por una misma llama de resistencia contra el imperialismo y la explotación neoliberal.

El acto, que contó con la presencia de militantes internacionalistas y representantes de movimientos de liberación, concluyó con un llamado a la unidad de los pueblos frente al imperialismo, reafirmando el compromiso de seguir fortaleciendo los puentes de lucha y cooperación entre los pueblos del Sur.

Esta entrada fue modificada por última vez el 7 de abril de 2025 a las 12:01 PM