Nicaragua participa en el «XVI Encuentro Internacional de Ciencias Penales» en Cuba

Foto cortesía / Fiscal General de la República de Nicaragua, Ana Julia Guido Ochoa.

LA HABANA – CUBA /  Del 26 al 28 de marzo, La Habana acoge el XVI Encuentro Internacional de Ciencias Penales y el IV Evento Legalidad, Derecho y Sociedad, un espacio de reflexión jurídica global en el que participan fiscales generales y vicefiscales de diversas naciones, entre ellas Nicaragua, representada por la Fiscal General de la República, Ana Julia Guido Ochoa.

La sesión inaugural estuvo presidida por Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de Cuba, con la presencia de destacados representantes del sector jurídico y del Partido Comunista de Cuba.

En su discurso de apertura, la Fiscal General de Cuba, Yamila Peña, destacó la importancia del evento para analizar las nuevas manifestaciones del crimen organizado y los desafíos del derecho penal en la actualidad.

COMPROMISO DE NICARAGUA

Además, denunció la manipulación de la lucha contra el terrorismo por parte de Estados Unidos, exigiendo la exclusión de Cuba de la lista unilateral de países patrocinadores del terrorismo.

[image or embed]

— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 27 de marzo de 2025, 14:03

Por su parte, la Fiscal General de Nicaragua, Ana Julia Guido, transmitió el saludo del Copresidente Daniel Ortega y la Copresidenta Rosario Murillo, resaltando el valor del encuentro para el fortalecimiento del derecho penal desde una perspectiva interdisciplinaria.

Subrayó el compromiso de Nicaragua con la equidad de género, destacando que el 65% de los fiscales del país son mujeres. Asimismo, expresó solidaridad con Cuba frente al bloqueo económico y reafirmó los lazos históricos de hermandad entre ambas naciones.

En el marco del evento, Guido sostuvo una reunión bilateral con su homóloga cubana para fortalecer la cooperación jurídica entre ambos países.

El encuentro incluye un seminario sobre crimen organizado transnacional, con el objetivo de potenciar las estrategias de prevención y combate a delitos como la trata de personas, el tráfico de drogas y la cibercriminalidad.

Esta entrada fue modificada por última vez el 27 de marzo de 2025 a las 2:04 PM