Parque Ecológico Cerro Cantagallo: un destino para el ecoturismo en Estelí

Foto cortesía / Parque Ecológico Cerro Cantagallo: un destino para el ecoturismo en Estelí

ESTELÍ – NICARAGUA / Ubicado en la comunidad Venecia, a 25 kilómetros del municipio de Condega, en el departamento de Estelí, el Parque Ecológico Municipal Cerro Cantagallo se perfila como un referente del ecoturismo sostenible en el norte del país.

Recientemente, fue visitado por autoridades del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), como parte de los esfuerzos por promover el turismo rural y la conservación ambiental.

El parque cuenta con un albergue ecológico administrado por la Cooperativa “Laureano Flores Cruz Multifuncional”, fundada en 1985 y actualmente integrada por 133 miembros.

PRODUCCIÓN ANUAL

Esta organización comunitaria se dedica al cultivo de café en 200 manzanas, lo que genera una producción anual de 1,000 quintales y empleo directo para los socios y sus familias.

Desde el mirador El Fraile, los visitantes pueden disfrutar de impresionantes vistas del Río Coco y de la exuberante naturaleza que rodea la zona, lo que atrae mensualmente a turistas interesados en experiencias de contacto directo con la biodiversidad.

Parque Ecológico Cerro Cantagallo: un destino para el ecoturismo en Estelí. #noticias #canal4

Más información 🌐👉 www.canal4.com.ni/parque-ecolo…

[image or embed]

— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 7 de abril de 2025, 12:06

El compromiso ambiental de la cooperativa también se refleja en la siembra de 5,000 plantas de pino en cuatro hectáreas y en la operación de un vivero con igual número de plantas destinadas a labores de reforestación, en el marco de la campaña nacional “Verde, que te Quiero Verde”.

PROTECCIÓN DEL ECOSISTEMA

Con una extensión de 8,000 hectáreas, el Parque Cerro Cantagallo ofrece senderos históricos, avistamiento de aves, una laguna artificial con más de 20 años de existencia donde es posible practicar pesca artesanal, y áreas boscosas que albergan diversas especies de mamíferos, aves y reptiles.

El parque cuenta además con 250 manzanas de bosque de pino bien conservado, que juega un papel vital en la protección del ecosistema y en el equilibrio ecológico de la región.

Quienes deseen visitar esta joya natural pueden contactar al Cro. Eddy David Padilla Gómez al número 8192-3401 para coordinar su estadía y conocer más sobre las actividades disponibles.

 

Esta entrada fue modificada por última vez el 7 de abril de 2025 a las 12:07 PM