Producción Nacional de pescado seco supera las 53 mil libras

Foto cortesía / Producción Nacional de pescado seco.

NICARAGUA / El pescado seco, uno de los alimentos tradicionales más consumidos por las familias nicaragüenses durante la Cuaresma y Semana Santa, genera cada año oportunidades de ingreso para cientos de familias dedicadas a la pesca, acopio y procesamiento artesanal de este producto.

Según datos del Ministerio Agropecuario (MAG), entre los meses de enero y marzo de 2025, la producción nacional de pescado seco alcanzó las 53 mil 141 libras, consolidando a esta actividad como una importante fuente económica para productores de todo el país. Las especies con mayor demanda son: Gaspar, Guapote, Machaca, Mojarra, Robalo y Tilapia.

Producción Nacional de pescado seco supera las 53 mil libras. #noticias #nicaragua

Más información 👉🏻🌐 www.canal4.com.ni/produccion-n…

[image or embed]

— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 14 de abril de 2025, 22:39

De cara a la Semana Santa, los productores proyectan la comercialización de 17 mil 511 libras, garantizando así el abastecimiento en los mercados nacionales y permitiendo a las familias mantener viva esta tradición culinaria durante las celebraciones religiosas.

SIMBOLO DE TRADICIÓN Y SABOR

Esta actividad productiva es realizada por pescadores, acopiadores y comerciantes de los departamentos de Río San Juan, León, Chinandega, Nueva Segovia, Managua, Costa Caribe Norte, Costa Caribe Sur, Carazo, Masaya, Chontales, Granada y Rivas, quienes cada año se organizan para llevar al mercado un producto de calidad, elaborado con dedicación y conocimiento ancestral.

El pescado seco no solo es símbolo de tradición y sabor, sino también una muestra del esfuerzo colectivo de las comunidades pesqueras del país, que mantienen viva una práctica que forma parte del patrimonio alimentario nacional.

Con este impulso, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional continúa respaldando la producción local, promoviendo la seguridad alimentaria y el desarrollo económico de las familias emprendedoras.

Esta entrada fue modificada por última vez el 14 de abril de 2025 a las 10:43 PM