JINOTEGA – NICARAGUA / El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) llevó a cabo una jornada de capacitación en la comunidad Santa Lucía, municipio de El Cuá, Jinotega, donde presentó nuevas tecnologías y prácticas para el manejo de plagas y fertilización en el cultivo de frijol en época de apante.
En el encuentro participaron productores de la zona, quienes recibieron información clave sobre técnicas para mejorar sus cosechas.
Entre los temas abordados se destacó la importancia de establecer distancias óptimas de siembra, el uso de trampas para el control de plagas y la aplicación de insumos biológicos que favorecen el desarrollo del cultivo.
Con la implementación de estas prácticas, los productores podrán incrementar la floración y la producción de granos, fortaleciendo la seguridad alimentaria y la economía local. Además, el uso de insumos biológicos contribuye a la sostenibilidad del cultivo, reduciendo la dependencia de agroquímicos y mejorando la calidad del suelo.
- También puedes leer: Productores de Tisma adoptan nuevos métodos de siembra y manejo de plátano
TECNOLOGÍAS INNOVADORAS
El INTA continúa impulsando este tipo de capacitaciones en diferentes comunidades del país, con el objetivo de que más productores adopten tecnologías innovadoras para mejorar la productividad de sus cultivos.
Estas iniciativas forman parte de los esfuerzos del gobierno para fortalecer el sector agrícola y garantizar la disponibilidad de alimentos básicos en el mercado nacional.
Los agricultores destacaron la importancia de estos encuentros, ya que les permiten adquirir conocimientos prácticos y compartir experiencias con otros productores, promoviendo el uso de métodos más eficientes y sostenibles en la agricultura nicaragüense.
Esta entrada fue modificada por última vez el 12 de febrero de 2025 a las 3:45 PM