Analistas nicaragüenses y miembros de la empresa privada, calificaron de acertado el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que reconoce a Nicaragua como la tercera economía de la región que continuará creciendo con un 4.7 %, solamente superado por República Dominicana (6.4%) y Panamá (5.2%).
El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) José Adán Aguerri, indicó que las proyecciones de la CEPAL, se sustenta en el buen manejo macroeconómico, porque ha permitido trabajar a las empresas en un ambiente de estabilidad social y muchos están invirtiendo.
“Estamos viendo que sigue llegando inversión extranjera, esto acompañado de inversión local que está creciendo y se está dando en diferentes departamentos del país, sumado a que afortunadamente tuvimos este año un mejor año en la parte de la lluvia”, dijo Aguerri, al validar el informe de la CEPAL.
Subrayó que las cifras de las exportaciones vienen recuperando, al igual que se están dando inversiones en el sector de zonas francas, construcción de viviendas y la industria turística con muy buenos números.
“Creo que la sumatoria de estos diferentes sectores tradicionales con los esfuerzos que se están haciendo son parte de estos resultados. CEPAL establece como expectativa para el 2017 que Nicaragua va a continuar siendo la tercera economía de América Latina y el Caribe y eso es importante, estamos cerrando el año siendo la tercera economía, estamos en esa dirección”.
El periodista y analista económico, Adolfo Pastrán Arancibia, indicó que el crecimiento de las exportaciones, ha ayudado a que la CEPAL pueda plantear las expectativas, así como el 4.8 % de crecimiento económico de este 2016.
Indicó que las proyecciones de la CEPAL, coinciden con las que otros organismos como Banco Mundial, Banco Interamericano, el Banco Central de Nicaragua y el Fondo Monetario Internacional.
“Todo hace indicar que Nicaragua continuará con esos niveles de crecimiento, este año fue el año de la infraestructura y el Presupuesto General de la República para el 2017 contempla un Plan de Inversión Pública muy ambicioso en donde muchas obras se van a desarrollar y nuevas empresas privadas van abrir, eso va a dinamizar la economía y las proyecciones son; no vamos a decrecer a pesar de que la economía mundial es muy volátil, pero si nos vamos a mantener entre el 4.5 y 5 %”, aseveró Pastrán.
Recientemente la CEPAL dio a conocer el documento “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2016” en el que se destaca que en Nicaragua “la robusta demanda interna incidió positivamente en la aceleración de la creación de empleos formales”.
El déficit del gobierno central después de donaciones se mantendrá en un 0.9% del PIB, mientras que el déficit en cuenta corriente crecería medio punto para alcanzar un 8.7% del PIB. La tasa promedio de inflación se ubicará entre 4.5% y 5.5%.
Fuente: https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:50162-proyecciones-de-la-cepal-ratifican-datos-de-organismos-financieros-
Esta entrada fue modificada por última vez el 16 de diciembre de 2016 a las 10:16 AM