MANAGUA – NICARAGUA / En el marco de la consulta del día en la Revista Es Mi Día, la Licenciada Ana Espinal, especialista del Centro de Salud Silvia Ferino, abordó un tema de gran relevancia para la salud pública: las alergias durante el embarazo.
Las alergias son un problema de salud que puede complicarse durante el embarazo, ya que no todos los medicamentos están permitidos en esta etapa. La Licenciada Espinal destacó la importancia de la prevención y el cuidado para evitar crisis alérgicas que puedan afectar tanto a la madre como al bebé.
«Durante el embarazo, es fundamental prevenir la exposición a alérgenos comunes como el polvo, la suciedad y ciertos alimentos que pueden desencadenar reacciones alérgicas», explicó la especialista.
Además, recomendó mantener un ambiente limpio, cerrando ventanas y utilizando aire acondicionado cuando sea posible, para reducir la presencia de agentes irritantes.
La Licenciada Espinal enfatizó que, en caso de una crisis alérgica, las embarazadas deben evitar automedicarse y acudir inmediatamente a un centro de salud.
PREVENCIÓN A TRAVÉS DE LA ALIMENTACIÓN
La experta también compartió su experiencia personal: «Yo soy alérgica a varios productos, como mariscos, lácteos y hongos ambientales. Durante mi embarazo, solo me recomendaron loratadina, ya que otros medicamentos me provocaban somnolencia, algo que no es recomendable en esta etapa«.
- TE PUEDE INTERESAR: Un cono de helado y mucha emoción para una revelación de sexo
La alimentación juega un papel crucial en la prevención de alergias. La Licenciada Espinal recomendó el consumo de frutas ricas en vitamina C, como el kiwi, el tomate, el limón, la naranja y el melón. «Estos alimentos fortalecen el sistema inmunológico y ayudan a prevenir tanto alergias respiratorias como cutáneas», explicó.
En caso de urticaria o comezón, la especialista sugirió aplicar hielo o agua fría para aliviar la irritación.
Además, recordó que los cambios climáticos y la presencia de polvo pueden agravar los síntomas de las alergias, por lo que es importante estar atentos a estos factores y tomar medidas preventivas.
Finalmente, la experta reiteró la importancia de no excederse en el consumo de medicamentos y de buscar atención médica ante cualquier síntoma alarmante, como dificultad para respirar o presión en el pecho. «La prevención y el cuidado son clave para garantizar un embarazo saludable», concluyó.
Esta entrada fue modificada por última vez el 25 de febrero de 2025 a las 1:43 PM