Nicaragua registra intensa actividad comercial y turística en sus puertos

Foto Archivo Referencia

MANAGUA – NICARAGUA /  La Empresa Portuaria Nacional (EPN) reportó un importante movimiento portuario y turístico en Nicaragua durante la semana del 31 de marzo al 6 de abril de 2025, según informó su Gerente General, Carlos Aburto.

El informe refleja un flujo constante de carga internacional y una alta afluencia de visitantes en los principales puertos del país.

En el ámbito comercial, se atendieron 14 buques internacionales en los puertos nicaragüenses.

ACTIVIDAD COMERCIAL

En el Puerto de Corinto, el principal del Pacífico, arribaron 11 embarcaciones, entre ellas 3 portacontenedores que importaron 9,454 toneladas métricas de productos diversos, y exportaron 7,998 toneladas de alimentos hacia destinos como Inglaterra, España y Vietnam.

Además, 5 tanqueros movilizaron más de 31,000 toneladas de combustibles y melaza, mientras que embarcaciones graneleras aportaron al intercambio de maíz, trigo y azúcar.

Puerto Sandino recibió dos buques internacionales procedentes de Vietnam y Japón, con un total de 3,591 toneladas métricas de cemento y bobinas de acero.

DINAMISMO ECONÓMICO

En Puerto El Bluff, Bluefields, se atendieron 20 barcos con cemento, 32 pesqueros y se manejaron 48 toneladas de mercadería.

En cuanto al turismo, la EPN reportó la movilización de 69 mil 954 turistas y pasajeros en los puertos recreativos. Destacó el Puerto Salvador Allende con 33,078 visitantes, seguido por San Jorge con 9,023 turistas hacia Ometepe, y San Juan del Sur con 6,315 visitantes. En Granada se registraron 2,239 turistas y 12,613 pasajeros.

Estos datos reflejan el dinamismo económico y recreativo que se vive en los puertos de Nicaragua, consolidándolos como puntos clave para el comercio y el turismo en Semana Santa.

Esta entrada fue modificada por última vez el 11 de abril de 2025 a las 8:49 AM