¿Sabias de la carrera de llamas o llamingada realizada en Ecuador?

Imagen cortesía / llamingada, carrera de llamas en Ecuador.

SALCEDO – ECUADOR / La carrera de llamas es única en el mundo, conocida como Llamingada sólo se realiza en Ecuador cada 2 de febrero para conmemorar el Día de los Humedales. Este evento se realiza en la provincia Cotopaxi de Ecuador.

Desde las imponentes alturas del Parque Nacional Llanganates, la laguna de Anteojos y las comunidades de Sacha y Cumbijí fueron el escenario perfecto para este evento que rindió homenaje a la importancia de estos ecosistemas y mantuvo viva una tradición centenaria.

EVENTO LLENO DE TRADICIÓN

La jornada comenzó con el ritual de la chacana, una ceremonia ancestral de adoración a la Pachamama (Madre Tierra) que simboliza el ciclo de la vida, las estaciones y, en especial, el agua como fuente de vida.

Este emotivo momento estuvo acompañado por la pampa mesa, una práctica tradicional que consiste en compartir los alimentos que brinda la tierra, fortaleciendo así los lazos comunitarios y el respeto por la naturaleza.

Los más pequeños tienen el papel protagónico en la llamingada. Niños entre 4 y 12 años participaron en la tradicional competencia de llamingos, una carrera de llamas que es dividida en categorías.

ESPECTACULO ÚNICO EN TODO EL MUNDO

Al ritmo de la cuenta regresiva, estos animales, guiados por sus pequeños jinetes, ofrecen un espectáculo único mientras corren hacia la meta, despertando aplausos y emociones entre los asistentes.

Además de las actividades culturales, el evento se convirte en un verdadero festival gastronómico. Los asistentes se deleitan con platos típicos de la región, como toro bravo, borrego, gallina, empanadas y otros manjares que resaltan la diversidad culinaria de la zona.

El Día de los Humedales en Salcedo no solo es una celebración, sino una invitación a preservar estas joyas naturales y a vivir una experiencia única en medio del páramo. Si tienes la oportunidad de visitar Salcedo en febrero, no lo dudes: prepárate para sumergirte en una tradición centenaria que combina cultura, naturaleza y comunidad.

Esta entrada fue modificada por última vez el 7 de febrero de 2025 a las 1:58 PM