CHINANDEGA – NICARAGUA / En un ambiente de alegría y unidad, el Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR) inauguró este sábado el XVI Festival Nacional de Gastronomía y Tradiciones de Cuaresma, que contó con la participación de representantes de todos los departamentos del país.
Este evento, celebrado en Chinandega, se ha consolidado como una plataforma clave para preservar y promover las tradiciones gastronómicas y culturales propias de las familias nicaragüenses durante la época de Cuaresma.
- También puedes leer: Inicia Feria Nacional de la Vivienda 2025 en Managua
IDENTIDAD CULTURAL
Ofelia Manzanares, responsable departamental del INTUR en Chinandega, destacó la importancia de este festival como un espacio para resaltar la identidad cultural de las diversas regiones de Nicaragua.
“Este encuentro permite dinamizar la economía local, promover nuestros atractivos turísticos y mostrar la riqueza cultural de cada territorio”señaló.
La alcaldesa de Chinandega, Aura Lila Padilla Álvarez, expresó su alegría y orgullo al ser anfitriona del evento: “Hoy es un día especial para los chinandeganos, pues hemos reunido a hermanos de todo el país para celebrar nuestra gastronomía”, afirmó.
Durante el festival, los participantes compartieron sus experiencias y su amor por la gastronomía. Jaime Gutiérrez Vallejos, de Matagalpa, preparó un delicioso plato de pescado pargo rojo con camarones mixtos.
“Este festival es una oportunidad para mostrar nuestras recetas y reconocer la riqueza gastronómica de nuestro país”, comentó.
- Te puede interesar: Alcaldía de Managua lanza el Plan Verano 2025 desde el Parque Acuático del Paseo Xolotlán
PREMIACIÓN NOCTURNA
María Dolores Lebrón, representante de Chinandega, presentó una sopa marinera que refleja las tradiciones de los pescadores.
“Este evento es inclusivo; aquí participa todo el que quiera. Es una oportunidad única para fortalecer nuestra cultura y compartir nuestras recetas con toda Nicaragua”, mencionó con entusiasmo.
El festival culminará con una premiación nocturna, donde los ganadores recibirán 30 mil córdobas para el primer lugar, 20 mil para el segundo y 10 mil para el tercero.
Con este evento, el Gobierno Sandinista reafirma su compromiso con el desarrollo cultural y turístico del país, promoviendo la paz, la seguridad y la unidad de las familias nicaragüenses a través de iniciativas como este festival.
Esta entrada fue modificada por última vez el 5 de abril de 2025 a las 3:05 PM
