Los productores aglutinados en la Asociación Nacional de Reforestadores (CONFOR) y representantes de las instituciones que integran el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, se reunieron en el Banco Central de Nicaragua (BCN) para consensuar estrategias dirigidas a producir madera con enfoque sostenible, que ayuden a proteger nuestros bosques.
“Acordamos unificar información que tenemos en los diferentes ámbitos, vamos a sostener encuentros posteriores para poder obtener la información final. Durante este año lo hemos podido recopilar es que se están realizando cosechas en el campo de las plantaciones”, indicó el compañero Ovidio Reyes, presidente del BCN.
Salvador Mayorga, Presidente de la Asociación Nacional de Reforestadores, indicó que se presentó un informe del trabajo que han venido haciendo, e incluye la cosecha de 10 mil metros cúbicos de maderas. La meta del 2017 es de 30 mil metros cúbicos de madera cosechada.
“Hay que recordar que esto es nuevo, apenas el año pasado se hicieron las primeras cosechas de madera forestal. El año pasado fue muy difícil, pero ya se han superado los problemas que se tuvieron y vamos avanzando”, dijo Mayorga.
Reyes enfatizó que se requiere incorporar todas las estadísticas del sector forestal, incluyendo los bosques naturales.
“Hablamos de los temas del Cambio Climático y la necesidad de continuar haciendo planes de mayores plantaciones y planes de manejo y conservación de los bosques. También nos pusimos de acuerdo para que en la semana de pascua nos vamos a reunir para preparar un plan de mediano plazo para el sector”, valoró Reyes.
La mayor parte de la madera cosechada va para la industria de Nicaragua, otro porcentaje se exporta como madera en rollo y también se ocupa para la generación de energía en las calderas de las Zonas Francas.
“El marco regulatorio del sector forestal necesita muchos ajustes y se está trabajando en facilitar los trámites. El año pasado casi hubo una parálisis del sector y eso llevó a una reflexión y estamos trabajando en distintos aspectos de los trámites para simplificar las cosas”, dijo Mayorga.
En el área de plantaciones, se ha logrado consensuar una nueva normativa que permitirá agilizar toda la tramitología, de cara a promover la reforestación.
“Con las plantaciones queremos contribuir a enfrentar el Cambio Climático, y cuando se establecen plantaciones y se cosecha la madera parte de eso va para leña, parte va para las calderas de biomasa, parte va a la industria y parte se exporta. Todo eso contribuye a bajar presión sobre el bosque, porque toda esa madera se produce de una manera sostenible en las plantaciones y esa es la contribución nuestra”, declaró Mayorga.
El año pasado se logró una cosecha cercana a los 17 mil metros cúbicos de madera cosechada.
Fuente: El 19 Digital
Esta entrada fue modificada por última vez el 5 de abril de 2017 a las 5:39 PM