Sistema Penitenciario Jorge Navarro de Tipitapa da inicio al Ciclo Educativo 2025

Foto Multinoticias / Protagonistas del Sistema Penitenciario Jorge Navarro

MANAGUA – NICARAGUA / Este sábado, personas del Sistema Penitenciario Nacional Jorge Navarro en Tipitapa iniciaron sus estudios universitarios como parte de un proyecto impulsado por el buen gobierno.

El Capitán Elías Torres, Director de Educación Penal Nacional, destacó el inicio de este nuevo ciclo educativo en todos los centros penitenciarios del país.

«Hoy damos inicio al primer día de clases en la modalidad universitaria en todos los centros penitenciarios, ampliando la educación universitaria a través de universidades que formarán a cada uno de los protagonistas en sus respectivas carreras», comentó Torres.

FORMACIÓN INTEGRAL

Más de 1,900 reos se integran al programa de formación integral que incluye cursos y carreras universitarias, impartidas por distintas universidades del país.

Ilich Lacayo, quien cursa Ingeniería Forestal, expresó su entusiasmo por esta oportunidad. «Me parece excelente que tengamos la oportunidad de continuar aprendiendo. Gracias al gobierno y a las autoridades del Sistema Penitenciario, hoy estoy aquí para esforzarme y seguir mi carrera. Tendremos excelentes docentes para ayudarnos a tener un mejor futuro«, comentó Lacayo.

Sistema Penitenciario Jorge Navarro de Tipitapa da inicio al Ciclo Educativo 2025. #Noticias #Nicaragua

Más información 🌐👉 www.canal4.com.ni/sistema-peni…

[image or embed]

— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 8 de febrero de 2025, 13:33

Las carreras universitarias tendrán una duración de cinco años, mientras que los cursos superiores durarán entre dos y tres años. Las clases se impartirán los sábados para facilitar la participación de los protagonistas.

CARRERAS DISPONIBLES

Entre las carreras disponibles se encuentran Zootecnia, Administración de Empresas, Contabilidad, Licenciatura en Fisioterapia, Economía Aplicada, Inglés, Ciencias de la Educación, Matemáticas, y Derecho, entre otras.

El programa cuenta con el apoyo de diversas universidades, como la Universidad Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), la Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro (UNCSM), la Universidad Nacional Agraria (UNA), la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) y la Bluefields Indian and Caribbean University (BICU).

Gracias a esta iniciativa, los privados de libertad en todo el país tienen la oportunidad de corregir, reinventarse y avanzar en sus aprendizajes a través del estudio, contribuyendo así a su rehabilitación y reincorporación social.

Esta entrada fue modificada por última vez el 8 de febrero de 2025 a las 1:43 PM