Por, Stalin Vladímir.
En los corredores de La Casa Blanca, los funcionarios dicen que Trump ha enloquecido, desde el interior de su Oficina Oval, grita que alguien se ha comido sus papitas, que la hamburguesa no tiene kétchup y que la bebida se la sirvieron sin hielo. Un Trump paranoico, toma el teléfono rojo y pide a su secretario que le lleve más Órdenes Ejecutivas, porque es lunes, debe ir a jugar golf a su Residencia de Mar-a-Lago para desestresarse pero antes tiene que mandar un mensaje al mundo de que «él está a cargo y es el que manda»…
Este es el Trump que acaba de incrementar aranceles a dos históricos socios comerciales de Estados Unidos, (México y Canadá), lo cual se traduce de que «Trump, se ha pegado un tiro en el pie», y si la torpeza no fuera suficiente, también de ipegüe ha hecho lo mismo con China país que estratégicamente aunque en lo económico son adversarios y ambos pelean por liderar el mercado mundial, China es muy importante en muchos de sus productos que son muy demandados por los gringos.
Donald Trump, ha acusado al gobierno de México de proteger a los cárteles del narcotráfico y de facilitar la fabricación y transporte de drogas hacia Estados Unidos. Estas declaraciones se realizaron en el contexto de la imposición de aranceles del 25% a los productos mexicanos, medida que, según la Casa Blanca, se mantendrá hasta que México coopere en la lucha contra las drogas.
En una conferencia de prensa desde su residencia en Mar-a-Lago, Trump afirmó que México «esencialmente está dirigido por los cárteles» y describió al país como «un lugar muy peligroso».
Además, en su primer día de mandato en enero de 2025, Trump firmó una orden ejecutiva designando a los cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, lo que podría otorgar a su administración mayores facultades para imponer sanciones económicas, restringir viajes y, potencialmente, llevar a cabo acciones militares en el extranjero.
Estas acciones y declaraciones han generado tensiones diplomáticas significativas entre Estados Unidos y México, llevando al gobierno mexicano a anunciar medidas arancelarias y no arancelarias en respuesta.
La Presidenta mexicana Claudia Sheinbaum rechazó categóricamente estas acusaciones, afirmando que México no está aliado con los cárteles y que tales señalamientos son infundados. Además, anunció que México implementará «medidas arancelarias y no arancelarias» en represalia, aunque no detalló las acciones específicas.
- Te recomendamos: La creciente crisis de legitimidad del Occidente
Sheinbaum también enfatizó que México es un país soberano y que, aunque está dispuesto a colaborar con Estados Unidos en temas de seguridad y migración, no permitirá injerencias en sus asuntos internos. Reiteró que en México gobierna el pueblo y no los cárteles, sugiriendo que Trump está mal informado al respecto, ayer domingo en un mensaje a la nación, la Presidenta propuso a Trump efectuar un diálogo sino hoy lunes anunciarìa un (plan B).
Trump, en otro de sus ya «normales arrebatos» también impuso aranceles del 25% a Canadá.
En respuesta, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció que Canadá impondrá aranceles del 25% a productos estadounidenses por un valor de 155.000 millones de dólares canadienses. Esta medida se implementará en dos fases: la primera, afectando bienes por 30.000 millones de dólares canadienses, entrará en vigor de inmediato; la segunda, que abarcará el monto restante, se aplicará en un plazo de 21 días. Los productos afectados incluyen cerveza, vino, bourbon, frutas, jugos, ropa, equipos deportivos y electrodomésticos.
Trudeau enfatizó que Canadá no permanecerá pasivo ante aranceles que considera perjudiciales e injustificados, y advirtió que estas medidas podrían afectar negativamente tanto a la economía canadiense como a la estadounidense, con posibles pérdidas de empleos y aumentos en los precios al consumidor. Además, instó a los canadienses a apoyar los productos locales y el turismo interno.
El inquilino de La Casa Blanca, ademas impuso aranceles del 10% a las importaciones provenientes de China, justificando la medida como una forma de «frenar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, pero también obtuvo una respuesta contundente de Pekín...
- Te sugerimos: Las garras de Trump sobre Groenlandia
El Gobierno Chino ha anunciado que llevará estos aranceles ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y ha advertido que implementará contramedidas. Pekín ha señalado que estas barreras comerciales podrían perjudicar la cooperación antinarcóticos entre ambas naciones en el futuro. Además, el portavoz de la Embajada china en Estados Unidos ha declarado que «nadie ganará una guerra comercial o arancelaria», enfatizando que la cooperación económica y comercial entre China y Estados Unidos es mutuamente beneficiosa por naturaleza.
Por la noche del domingo Donald Trump, anunció que este lunes se comunicaría con los Presidentes de México y Canadá, previo a la imposición de aranceles, pero reiteró que pese a dichas platicas, no está decidido a retractarse de las sanciones económicas. «Nos deben y estoy seguro que van a pagar», afirmó el republicano.
Mientras tanto Estas tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo (China y EE.UU.) Han generado preocupación a nivel global, ya que podrían afectar negativamente las cadenas de suministro internacionales y aumentar los precios para los consumidores. Pero debemos de estar claros, que esto es solo un inicio y que falta más, porque no debemos de perder de vista que la actual «administración Trump,» se comporta como un «Gobiernícola».
Esta entrada fue modificada por última vez el 3 de febrero de 2025 a las 4:30 PM