¿Tu mascota tiene diarrea? Podría ser coccidiosis, aprende a detectarla a tiempo

Imagen referencia / La coccidiosis es una zoonosis, lo que significa que puede transmitirse de animales a humanos, especialmente a niños

MANAGUA – NICARAGUA / En el más reciente episodio del segmento Mascota Saludable, el veterinario Dr. Noel Martínez compartió valiosa información sobre la coccidiosis, una enfermedad parasitaria que afecta a perros y gatos, y que muchas veces pasa desapercibida por los dueños de las mascotas. Acompañado por la Dra. Yusara Cornejo, promotora de ventas de Laboratorios Juan Bios, el programa se convirtió en una guía práctica para identificar, prevenir y tratar esta condición.

El Dr. Martínez explicó que la coccidiosis es una enfermedad causada por parásitos unicelulares llamados coccidios.

A diferencia de otros parásitos, estos no son visibles a simple vista en las heces de las mascotas, por lo que su detección requiere un examen microscópico.

«La enfermedad se manifiesta con diarrea, a menudo de color amarillo y con un olor muy fétido», detalló el especialista.

¿CÓMO SE CONTAGIAN LAS MASCOTAS?

El veterinario destacó que, aunque muchas personas creen que sus mascotas se contagian por falta de higiene, la realidad es que los principales vectores de esta enfermedad son las aves. «Las palomas, loras, chocoyos y otras aves pueden ser portadoras de los coccidios. Los perros, por ejemplo, pueden contagiarse al comer heces de aves o al excavar en tierra contaminada«, explicó.

Además, el Dr. Martínez advirtió que el agua contaminada también puede ser una fuente de infección. «Es importante estar atentos a los lugares donde nuestras mascotas juegan o beben agua«, agregó.

Además de la diarrea amarilla y maloliente, el Dr. Martínez mencionó otros signos que podrían indicar la presencia de coccidiosis en las mascotas:

  • Pérdida de apetito: El dolor abdominal y los cólicos hacen que el animal deje de comer.
  • Flatulencias excesivas: Las mascotas infectadas suelen presentar gases con un olor muy desagradable.
  • Diarrea con sangre: En casos graves, la enfermedad puede confundirse con otras afecciones como el parvovirus.

TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN

El Dr. Martínez aclaró que la coccidiosis es una zoonosis, lo que significa que puede transmitirse de animales a humanos, especialmente a niños.

«Los pequeños suelen ser más vulnerables porque, durante el juego con las mascotas, pueden llevarse las manos a la boca después de tocar áreas contaminadas», explicó.

La Dra. Yusara Cornejo presentó el tratamiento más efectivo disponible en el mercado: One suspensión, un desparasitante que combina tres moléculas activas (fenbendazol, praziquantel y toltrazuril) para combatir no solo los coccidios, sino también otros parásitos gastrointestinales comunes.

«Este producto viene en tres presentaciones: suspensión, tableta y CG, lo que lo hace adaptable a las necesidades de cada mascota«, detalló la especialista.

El Dr. Martínez recomendó realizar exámenes coprológicos periódicos para detectar la enfermedad a tiempo, especialmente en zonas donde las mascotas están expuestas a aves o tierra contaminada.

Esta entrada fue modificada por última vez el 13 de febrero de 2025 a las 11:46 AM