El turismo sostenible desde el punto de vista ecológico y social es cada vez más importante y más requerido por los turistas alemanes.
Actualmente, el 40% de la población optaría por vacaciones ecológicas. El 46% de la población prefiere vacaciones con un alto compromiso con el desarrollo social, lo que indica excelentes oportunidades para el desarrollo del turismo sostenible en Nicaragua, por ser uno de los sectores socioeconómicos de envergadura y crecimiento.
Con un pabellón de 55 m² y la participación de ocho empresas nicaragüenses (El Perezoso, Century – Travel, Solentiname Tours, Vapues Tours, Careli Tours, Matagalpa Tours, Oro Travel, Apoyo Resort), Nicaragua estuvo extraordinariamente representada en la Feria Internacional de Turismo ITB, celebrada del 08-12/03/2017 en Berlín. Tanto el área ocupada como el número de Turoperadoras nacionales superó las cifras del año pasado, demostrando los excelentes resultados del Modelo de Alianzas público-privado para colocar a nuestro país en este importante sector del mercado turístico internacional. Así lo manifestaron las agencias turísticas nicaragüense al calificar de exitosa su participación en la feria y haber logrado cerrar buenos contratos.
Sol y Playa, Turismo Rural comunitario, Ciudades Coloniales, Turismo de Aventura, Cultura e Historia, Tradiciones y Vivenciales fueron los principales atractivos de la oferta turística nicaragüense. Pero también sobresalió la seguridad ciudadana, los esfuerzos conjuntos del sector público-privado para impulsar el turismo sostenible como un motor importante para la economía nicaragüense; así como el papel de las comunidades, los pequeños y medianos empresarios y el fomento del empoderamiento de la mujer nicaragüense.
Durante los días dedicados al consumidor final para crear una experiencia viva con el público alemán se presentó música en vivo con el Grupo Xolotlán y diversos bailes tradicionales del Pacífico y la Costa Caribe de Nicaragua y se ofreció degustaciones de boquitas nicaragüenses, café de la región del norte de Nicaragua y del galardonado Ron Flor de Caña.
Las cifras confirman la importancia de la presencia de Nicaragua en esta feria líder mundial como plataforma de comunicación y mercadeo. Según datos estadísticos, en esta edición número 51 de la ITB participaron 187 países, 10 milexpositores, 26 mil asistentes a conferencias, 120 mil visitantes profesionales y 60 mil visitantes privados.
Tendencias en el mercado
Se notó un marcado incremento de interés en la oferta turística de Nicaragua por parte de los profesionales del turismo. A la vez se constató que la oferta turística de Nicaragua aparece más frecuentemente en los paquetes multidestinos de la región en comparación con años anteriores. Todo esto es un resultado positivo de la estrategia de promoción del gobierno sandinista. La industria turística hace aportes importantes al producto interno bruto y la fuerza laboral del país.
Según datos del INTUR, Alemania es el principal país emisor de turistas europeos y con 17,807 turistas alemanes en el 2016 hubo un crecimiento del 2.6% con respecto al 2015.
Estos son buenas noticias para nuestro país tomando en cuenta el potencial que representa el turista alemán, catalogado como “el campeón mundial de viajes«. Para los alemanes, con una media de 30 días hábiles de vacaciones al año, viajar es además de un hábito una prioridad de consumo necesaria para desestresarse y tener nuevas experiencias. Según datos de TourismusAnlayse 57% de la población alemana realizó un viaje de vacaciones; de éstos el 65% oscila entre 30 a 54 años de edad, su estadía promedio es 12,9 días y gasto promedio de 90 €/día. Busca un destino de tipo «experiencial», que combine playa y sol o naturaleza con cultura e historia. No obstante, la prioridad número uno de la elección del destino es la seguridad ciudadana, relación calidad/precio y buen clima.
En ese contexto, las ofertas turísticas nicaragüenses que permitan combinar estos aspectos y que a la vez no sean unidimensionales tienen un gran potencial de crecimiento con un perfil de viajero «interesante» con poder adquisitivo, dispuesto a vivir experiencias auténticas y consumir además arte, cultura y gastronomía.
La cocina nicaragüense representa uno de los mayores valores, más fácil de apreciar. Por eso, nuestro gobierno ha promovido a nivel nacional iniciativas no sólo para dar a conocer su oferta basada en nuestras raíces ancestrales sino también ampliar su oferta como formación de los valores nutricionales, auténticos y diferenciales.
Esta entrada fue modificada por última vez el 22 de marzo de 2017 a las 2:29 PM