¿Ya te casaste? Por qué y cómo inscribir tu matrimonio

Imagen referencia / Requisitos y procedimientos necesarios para inscribir un matrimonio civil

MANAGUA – NICARAGUA / En el marco del mes del amor y la amistad, el segmento «Es mi día en Lo Legal Hoy» en Canal 4, compartieron valiosa información sobre los requisitos y procedimientos necesarios para inscribir un matrimonio civil. La abogada Keila Largaespada invitada destacó la importancia de este trámite, que muchas veces es pasado por alto por las parejas recién casadas.

La doctora Largaespada explicó que, aunque muchas parejas realizan su ceremonia civil y reciben el acta de matrimonio por parte del notario, es fundamental inscribir dicho documento en el Registro Civil de las Personas.

«La ley establece que, a partir de la realización del matrimonio, las parejas tienen 30 días para inscribirlo. Si no lo hacen, el matrimonio no surte efectos legales», afirmó.

Un caso común que mencionó la experta es el de parejas que, después de años de matrimonio, descubren que su unión no está registrada. Esto puede generar problemas legales, especialmente en situaciones como la solicitud de una pensión de viudez o la realización de trámites que requieran demostrar el estado civil. «Si no inscribes tu matrimonio, ante la ley, seguirás siendo soltero», advirtió.

REQUISITOS PARA INSCRIBIR EL MATRIMONIO

La doctora Largaespada detalló los documentos necesarios para realizar este trámite:

  • Acta de matrimonio extendida por el notario.
  • Copia del acta de nacimiento de ambos contrayentes.
  • Copia de la cédula de identidad del hombre y la mujer.

Este proceso puede realizarse en cualquier delegación de la alcaldía de Managua que cuente con una ventanilla de Registro Civil. La inscripción es gratuita, aunque si se desea obtener una copia del acta, el costo es de aproximadamente 70 córdobas.

La abogada enfatizó la importancia de realizar la inscripción lo antes posible después de la ceremonia. «En los primeros días, si hay algún error en el acta, como un nombre mal escrito, es más fácil corregirlo. Si esperas años y el notario ya no está disponible, el proceso se complica», explicó.

Además, recordó a las parejas la importancia de informarse sobre los contratos prenupciales y los regímenes matrimoniales, como la comunidad de bienes o la separación de bienes. «Muchas personas no saben bajo qué régimen se casan, y eso puede tener consecuencias legales en caso de divorcio», señaló.

REQUISITOS PREVIOS AL MATRIMONIO

Para aquellos que están planeando casarse, la doctora Largaespada compartió los requisitos necesarios:

  • Acta de nacimiento de ambos contrayentes.
  • Copia de la cédula del hombre y la mujer.
  • Constancia de soltería, la cual se tramita en la Alcaldía de Managua. Para obtenerla, es necesario presentar una declaración notariada de soltería, que debe ser realizada por un notario antes de acudir al Registro Civil.

Esta entrada fue modificada por última vez el 11 de febrero de 2025 a las 2:27 PM